También, no pueden faltar los lugares típicos que todo mundo visita cuando viene a Mérida. Por cierto, haciendo un poco de historia, esta ciudad la funda Francisco De Montejo
“El Mozo” en 1542, sobre las ruinas de un antiguo asentamiento maya llamado Ichaanzihó, que quiere decir “cinco cerros”, que después paso a llamarse T’ho, nombre con el que la conoció Don Montejo. El nombre de Mérida, se le otorgo a esta ciudad debido a que vio las ruinas tan parecidas a las ruinas de Emerita (Mérida en latín), España.

Plaza Principal, Plaza Grande o Plaza De La IndependenciaEsta plaza se fundó el mismo día que se fundó la ciudad, en 1542. En esta plaza ha pasado toda la historia de Mérida.
©
AlbertosAMT 
©
Florian Wagner
Durante la época colonial fue mercado público, plaza de toros y escenario para aplicar justica. Donde prescitamente mataron a Jacinto Canek, líder maya que se sublevo contra la opresión española.
Esta plaza ha tenido varios nombres: en 1812 se llamaba Plaza De La Constitución, pero en 1821 se cambio el nombre por el de Plaza De La Independencia, que es el que tiene hoy, aunque nadie le dice así:
todo el mundo la conoce como la Plaza Grande.A su alrededor se encuentran laureles de la India, que se trajeron que Cuba (que lógico no?), están en esta Plaza desde 1870; en esa época la plaza estaba rodeada por una reja que no duro mucho porque se quito en 1906. También existió un quisco a principios del siglo XX pero al poco tiempo lo quitaron, se dice que es el mismo quisco que está en el Parque Centenario. Otro detalle más del que no tengo mucha información son las bancas de los confidentes.

©
familynavigation

©
AlbertosAMT 
© samprevost
Esta es la plaza grande, punto de reunión para todos los yucatecos.
Próximamente "Catedral De San Idelfonso"…