sábado, 17 de noviembre de 2012

Chuburná de Hidalgo


Hoy les comparto estas fotografías de la Colonia Chuburná de Hidalgo, este pintoresco rincón de la ciudad alguna vez fue un pueblito a las afueras de la ciudad de Mérida, pero debido al gran creciéndome de la capital yucateca este pueblito fue consumido por la gran ciudad.

Iglesia Nuestra Señora De La Asunción



Centro Histórico De Chuburná



 Al llegar a esta colonia/ex-pueblo te das cuenta de la gran diferencia que existe en la arquitectura del lugar en relación con las áreas circundantes.

 

Pareciese que el tiempo se hubiera detenido en este lugar, un perfecto espacio para salir de la ciudad sin salir de la ciudad.


Como dato curioso tenemos que en 1970 Chuburná pierde su categoría de pueblo y pasa a formar parte de Mérida.
google66f8befaceb2d6fc.html

De re-regreso al blog!

Después de un buen rato sin postear nada, hoy regreso (espero que ahora si sea permanente) para seguir mostrando algunos lugares de interés de esta gran ciudad de Mérida y también algunos otros que muy pocos conocen así como las historias y leyendas detrás de estos lugares.

viernes, 9 de julio de 2010

Casa De Los Montejo

Esta fue la casa más importante de Mérida, fue morada del conquistador de Yucatán y fundador de la ciudad, Francisco de Montejo "El Mozo" en 1549. Más que obvio su importancia al observar la cantidad de detalles y personajes tallados en piedra en la fachada principal de la casa; ubicada en pleno centro de la ciudad de Mérida.

Casa de Montejo calle 63 entre 60 y 62-Mérida-0226
por Gabriel Patron

Todo el frente de la casa esta tallado en pura piedra, esta así desde que lo hicieron en los tiempos de la fundación de la ciudad. Esta casa es considerada como joya del arte plateresco más valiosa de la arquitectura civil de México.

Casa De Los Montejo
por AlbertosAMT

Entre los personajes destacables se encuentran cabezas de niños con cuernos, unos ríen, otros lloran y muchos animales que ni existen. Destacan 2 guerreros muy comodines sobre las cabezas de los indios vencidos

Escudo De Los Montejo
por AlbertosAMT

Sin Título.
por JorgeCervera


Actualmente se encuentra ocupado este recinto por en Banco Nacional de México.

De Regreso Al Blog

Después de un tiempo de no postear nada, regreso para continuar con mi pequeño recorrido turístico por la ciudad de Mérida.

Y es que después de unas vacaciones por Tabasco hoy estoy de regreso en la blanca Mérida.

Popalillo
Ciudad De Balancán, Tab

miércoles, 16 de junio de 2010

Catedral De San Idelfonso

Esta catedral de estilo renacentista se empezó a construir en 1562 por orden del Rey Felipe II y se concluyo en 1598. Algunos investigadores reconocieron restos de columnas mayas que forman parte de la pared norte del templo. En ese mismo sitio, donde hasta hoy se encuentran varias cruces de madera, está la entrada a un manantial clausurada desde hace mucho y que se reconoce por un arco tapiado.

CATHEDRAL DE SAN IDELFONSO, MÉRIDA
© AlbertosAMT

Catedral de Mérida, Noche
© Rogelio Alberto

Cruz del atrio de la  Catedral
© requin9

Esta fue la primera catedral del nuevo mundo que se construyo en tierra firme.
Actualmente cuanta con tres capillas y una sacristía, originalmente tuvo 5, pero fueron demolidas, sus torres son de un estilo Morisco y cuenta con una cúpula con arcos.

Cathedral Dome Merida
© Daniel Schreurs

También cuenta con un reloj mecánico que fue construido en Londres en 1731 y dio la hora hasta 1871.

Reloj de la Catedral de Mérida
© booxmiis

La catedral de Mérida es el lugar predilecto de reunión entre los meridanos, siempre que le preguntes a un meridano “¿Dónde nos reunimos?”, seguramente te respondra con un “frente a la catedral”

domingo, 13 de junio de 2010

"Plaza Grande"

También, no pueden faltar los lugares típicos que todo mundo visita cuando viene a Mérida.

Por cierto, haciendo un poco de historia, esta ciudad la funda Francisco De Montejo “El Mozo” en 1542, sobre las ruinas de un antiguo asentamiento maya llamado Ichaanzihó, que quiere decir “cinco cerros”, que después paso a llamarse T’ho, nombre con el que la conoció Don Montejo. El nombre de Mérida, se le otorgo a esta ciudad debido a que vio las ruinas tan parecidas a las ruinas de Emerita (Mérida en latín), España.

Archivo:Montejo el hijo.jpg


Plaza Principal, Plaza Grande o Plaza De La Independencia


Esta plaza se fundó el mismo día que se fundó la ciudad, en 1542. En esta plaza ha pasado toda la historia de Mérida.

Central Park, Mérida
© AlbertosAMT

Plaza grande - High Res.
© Florian Wagner


Durante la época colonial fue mercado público, plaza de toros y escenario para aplicar justica. Donde prescitamente mataron a Jacinto Canek, líder maya que se sublevo contra la opresión española.

Esta plaza ha tenido varios nombres: en 1812 se llamaba Plaza De La Constitución, pero en 1821 se cambio el nombre por el de Plaza De La Independencia, que es el que tiene hoy, aunque nadie le dice así: todo el mundo la conoce como la Plaza Grande.

A su alrededor se encuentran laureles de la India, que se trajeron que Cuba (que lógico no?), están en esta Plaza desde 1870; en esa época la plaza estaba rodeada por una reja que no duro mucho porque se quito en 1906. También existió un quisco a principios del siglo XX pero al poco tiempo lo quitaron, se dice que es el mismo quisco que está en el Parque Centenario. Otro detalle más del que no tengo mucha información son las bancas de los confidentes.

Sin Título.
© familynavigation

Kiosco In Centennial Park
© AlbertosAMT

Banc des confidents

© samprevost


Esta es la plaza grande, punto de reunión para todos los yucatecos.

Próximamente "Catedral De San Idelfonso"…

lunes, 7 de junio de 2010

Parque Animaya 2

En esta segunda parte de ni nota, “Parque ANIMAYA”, estaré posteando algunas fotos de las especies animales que habitan en este Zoológico, como lo son:

Flamencos
P1030321 por ti.
P1030333 por ti.

P1030343 por ti.

Jirafas
P1030354 por ti.

Ciervos
P1030357 por ti.

P1030360 por ti.

Avestruces

P1030369 por ti.

P1030377 por ti.

Entre otros más...

El parque Animaya se encuentra en su primera etapa, esta se ha envuelto en una polémica, debido a que en esta etapa se tenía previsto la mayor inversión del proyecto; en las siguientes administraciones se planea concluir las 2 etapas restantes. El área total del parque ocupa 27 hectáreas

• La Primera etapa consiste en la parte central del Animaya (hoy existente), la estela-mirador, así también como un recorrido de Safari dentro del área principal del parque.

• La segunda etapa, constaría del aviario, herpetario y el nocturnario, así también como el teleférico que atravesara el lago central y un tren en el perímetro del parque.

• La tercera etapa se dedicaría básicamente a la instalación de locales comerciales, restaurantes y la construcción de un hospital, donde se atenderán a los animales enfermos.

Algunas fotos al azar...

Sin Título.

Sin Título.

Plaza Central Del Animaya

Sin Título.

Sin Título.

Sin Título.

Fuente Del Parque Animaya

Avestruces En El Animaya

Ruta Del Safari 3

Ruta Del Safari 4

Imponente Torre Del Animaya

Parque En Medio De La Jungla

Islote En El Lago De Animaya


Desde la torre-mirador...

Sin Título.

Sin Título.

Ciudad Industrial, Mérida

Ciudad Caucel Sur

Sin Título.

por AlbertosAMT